top of page

Co-Creando con IMPACTO
Diseño de una estrategia anual de Posicionamiento, Formación y Eventos

Asset 11 (1).png

Introducción

En un evento realizado el 16 de Agosto en Santa Cruz, co-organizado por IMPAQTO, YO EMPRENDO y el INSTITUTO DE LA MUJER Y EMPRESA (IME), nos juntamos para conversar sobre emprendimiento e inversión de impacto. 

​

Teníamos tres metas que alcanzar ese día:

​

  1. Discusión en panel desde la perspectiva de inversionistas, organización de soporte y emprendedores.

  2. Dinámica de co-creación de una agenda anual para re-conectar como ecosistema de impacto.
  3. Presentar a IMPAQTO y las oportunidades que tienen para emprendedores de triple impacto.
Co-creando-Evento-Impacto (4).png
Introducción

Un panel, múltiples perspectivas

Luego de recibir las palabras de bienvenida de Xiomara Zambrana, coordinadora nacional del IME, Wendy Almeida y Justin Schwartz nos introdujeron al mundo de IMPAQTO y el enfoque integral con el que trabajan desde Ecuador para América Latina. 

​

Ellos como referente del ecosistema de emprendimiento e inversión de impacto, nos acompañan en el panel de discusión para hablar de: IMPACTO (con C).

DSC_6524 (1).jpg

Conclusiones "al grano"

DSC_6540 (1) (1).jpg

Moderado por Daniela Bolivar, co-gestora de Yo Emprendo y Asociada de Comunicaciones de Roots of Impact, rescatamos los mensajes principales de cada panelista:

​

Justin Schwartz - Socio Director Impaqto Capital

​

  • El fondo de Impaqto Capital se recaudó con fondos locales de familias ecuatorianas que buscan otra forma de invertir sus recursos.

  • El posicionamiento del "triple impacto" en Ecuador fue gracias a que Impaqto nunca se vio separado del ecosistema de emprendimiento "tradicional". Un ecosistema no puede ser sin el otro.

  • Existen 7 mil millones de dólares en inversión de impacto que debemos atraer a la región. Y además existe un grupo de clientes que está dispuesto a pagar más por productos con impacto social y ambiental.

​

Fernanda Achá -  Líder de Proyectos en VIVA Idea

​

  • Luego de haber realizado varios talleres de formación a emprendedores sociales en otros año VIVA Idea se enfoca a generar proyectos sistémicos donde es el emprendedor un actor más en la cadena.

  • Los emprendimiento no se deben olvidar que existe un segmento poblacional excluido y con altos índices de informalidad, por tanto, debemos fijarnos en casos de éxito como KINGO que cambió su modelo de negocio para estas poblaciones.

  • Continúo viendo en Bolivia emprendedores que pese a recibir formación siguen con sus modelos de negocio intactos y fuera de contexto local. El ecosistema de migrar del concepto de "propósito" al de "impacto cuantificable". Es importante que podamos comprobar el impacto que generan.

​

​

Antonio Riveros - CEO de CREOTEC

  • He sido uno de los emprendedores que ha estado impulsando el ecosistema startup de base tecnológica en el país, creo firmemente que es nuestro futuro como país, pero en el camino descubrí que existe otro ecosistema que si está dispuesto a invertir en el impacto que generamos.

  • Ahora en mi nuevo rol como emprendedor social acabo de recibir mi primer apoyo de inversión de impacto con un fondo no reembolsable de $50.000. Existen este tipo de fondos pero lo primero es el impacto. Aunque mi modelo de medición de impacto es "artesanal" -como me lo dijeron los financiadores- los datos de cómo estamos cambiando la vida de las personas, están ahí.

  • Como emprendedor lo único que sigo predicando es que debemos unirnos como ecosistema. La Ley de startups es un pilar fundamental que debemos apoyar todos juntos, y ahora me doy cuento que eso forjará los cimientos para el ecosistema de emprendimiento de impacto. 

Un panel, múltples perspectivas
Una agenda anual

Una agenda anual

¿Qué serie de acciones deberíamos realizar durante un año para prepararnos para un evento de inversión de impacto en Bolivia? ¿Qué iniciativas o ideas tienen?

En un dinámica participativa, hemos realizado un mapa de acciones prioritarias para fortalecernos como ecosistema local. 

 

¡Queremos que tu también participes! Así que por favor, sigue contribuyendo a las pizarras de:

  1.  Posicionamiento: Aquellas ideas o iniciativas que permitan posicionar el tema de impacto en medios de comunicación.

  2. Formación: Las mejores iniciativas en la región para formar emprendedores que debemos traer a Bolivia o nuevas ideas para formarnos.

  3. Eventos: Qué eventos debemos gestionar para fortalecernos o que otros eventos existen que debemos promocionar más.

DSC_6619 (1) (1).jpg
Screen Shot 2022-08-25 at 11.51.56.png

Bolivia en el CLIIQ

Conoce las oportunidades con las que Impaqto conecta a Bolivia con el ecosistema latinoamericano.

header-cliiq-yo-emprendo.jpg

Todas las personas que asistieron al evento "Co-creando con Impaqto" recibieron un descuento de 70% para asistir  CLIIQ, una de las conferencias de emprendimiento e inversión de impacto más relevantes de Sudamérica.

 

Con el objetivo de tener a Bolivia presente en el CLIIQ, IMPAQTO extenderá este descuento a todos los interesados. Yo Emprendo con la colaboración de Corina Marión y otros, está gestionando un apoyo para que más bolivianos puedan representar a Bolivia, para acelerar nuestra conexión con el ecosistema de emprendimiento e inversión de impacto de América Latina. 

Bolivia en el CLIIQ
Más oportunidades

Más oportunidades

Screen Shot 2022-08-25 at 11.32.13.png
Screen Shot 2022-08-25 at 11.32.25.png
Screen Shot 2022-08-25 at 11.32.37.png
bottom of page